Porque el amor empieza por el paladar..
Porque el amor empieza por el paladar..
Febrero, el mes de los Oscar, nos da una buena excusa para recordar aquellas novelas inmortales que fueron adaptadas para la pantalla grande y que a su vez consiguieron el galardón a mejor guion adaptado y a mejor rol principal para sus
protagonistas.
“1984” es una obra que se ha mantenido vigente a través de los años, razón por la que Círculo Editorial Azteca ha decidido incluirla como la tercera entrega de la Colección Clásicos Porrúa-CEA con una excelente introducción a cargo de Álvaro Cueva.
La novela “Los de abajo” de Mariano Azuela no es en vano, la creación literaria más importante de la Revolución Mexicana, como proceso histórico y una problemática social, la obra hace énfasis y crea una perspectiva normalmente olvidada, la de “los de abajo”. La mirada de los que no supieron por qué luchaban, esas personas que hicieron posible la Revolución, el pueblo.
Mónica Castañeda nos trae “El libro de la selva”.Traslada los reflectores de la ciudad a un paraje mágico y exuberante en la India: donde un cachorro humano es adoptado por Baloo, el soñoliento oso pardo y la pantera Bagheera. Todo esto en la segunda entrega de la colección Clásicos Porrúa-CEA.
Con una mirada crítica, profunda, pero sobre todo humana, dejamos a continuación el prólogo de la primera entrega de esta serie a cargo de Héctor de Mauleón, reconocido escritor y periodista que gracias a sus letras nos acerca a “Frankenstein o el moderno Prometeo” desde un punto de vista que sin lugar a dudas nos invita a sumergirnos esta obra inmortal.
Por su reciente nominación al Oscar como mejor película revivamos “Mujercitas”, novela que apeló a las libertades individuales y abogó por los derechos de la mujer
2020 celebra el centenario de un gran escritor fuera de esta galaxia: Isaac Asimov. ¿Qué tanto se asemeja el mundo actual a lo que él escribió en “Yo, robot”?
“Alicia en el país de las maravillas” es un hito de la literatura universal. Lo que no es tan sabido, es que la bisnieta de la emblemática Alice Liddell se sirvió de las fuentes y testimonios familiares para recrear lo que realmente sucedió detrás del Conejo Blanco y del Sombrerero Loco
Hace 50 años Neil Armstrong fue el primer hombre que sintió bajo sus pies el suelo terroso lunar. En tanto, muchos años antes, en 1870 el genio de la literatura Julio Verne con su obra Alrededor de la luna, ya se había planteado esa idea.