ENTRADAS

Literatura

Reflexionamos sobre las obras y los autores que definen el paisaje de la literatura universal.
«Cumbres Borrascosas» un amor salvaje

“Cumbres Borrascosas” es una obra indispensables en la formación del carácter juvenil, nos ayudará a entender la propia naturaleza humana. De esto nos habla Isabel Revuelta en su entrañable prólogo para esta cuarta entrega de Clásicos Porrúa- Círculo Editorial Azteca.

Amor y letras

Sin duda alguna uno de los detonantes literarios que han motivado a grandes obras es el amor, uno de los sentimientos más imponentes que puede albergar nuestra alma. Y es que después de todo, ¿quién en este mundo no se ha enamorado alguna vez en su vida?

Como agua para chocolate

Porque el amor empieza por el paladar..

La literatura en los Oscar

Febrero, el mes de los Oscar, nos da una buena excusa para recordar aquellas novelas inmortales que fueron adaptadas para la pantalla grande y que a su vez consiguieron el galardón a mejor guion adaptado y a mejor rol principal para sus
protagonistas.

El llanto del último rebelde

“1984” es una obra que se ha mantenido vigente a través de los años, razón por la que Círculo Editorial Azteca ha decidido incluirla como la tercera entrega de la Colección Clásicos Porrúa-CEA con una excelente introducción a cargo de Álvaro Cueva.

Los de abajo, la lucha por el poder

La novela “Los de abajo” de Mariano Azuela no es en vano, la creación literaria más importante de la Revolución Mexicana, como proceso histórico y una problemática social, la obra hace énfasis y crea una perspectiva normalmente olvidada, la de “los de abajo”. La mirada de los que no supieron por qué luchaban, esas personas que hicieron posible la Revolución, el pueblo.

Una fábula salvaje

Mónica Castañeda nos trae “El libro de la selva”.Traslada los reflectores de la ciudad a un paraje mágico y exuberante en la India: donde un cachorro humano es adoptado por Baloo, el soñoliento oso pardo y la pantera Bagheera. Todo esto en la segunda entrega de la colección Clásicos Porrúa-CEA.

Frankenstein, la luz de las sombras

Con una mirada crítica, profunda, pero sobre todo humana, dejamos a continuación el prólogo de la primera entrega de esta serie a cargo de Héctor de Mauleón, reconocido escritor y periodista que gracias a sus letras nos acerca a “Frankenstein o el moderno Prometeo” desde un punto de vista que sin lugar a dudas nos invita a sumergirnos esta obra inmortal.

“Mujercitas” el espejo de una realidad femenina

Por su reciente nominación al Oscar como mejor película revivamos “Mujercitas”, novela que apeló a las libertades individuales y abogó por los derechos de la mujer

Cien años de estrellas

2020 celebra el centenario de un gran escritor fuera de esta galaxia: Isaac Asimov. ¿Qué tanto se asemeja el mundo actual a lo que él escribió en “Yo, robot”?

¿Te gustaría donar libros?

Cuéntanos tus ideas para
promover la literatura.

Suscríbete

Para estar al tanto de todas las novedades y síguenos en nuestras redes sociales.

Términos y condiciones
|
© Todos los Derechos Reservados 2019
envelope-otwitterfacebookenvelopeinstagram