El evento literario más antiguo del país regresó a las actividades presenciales en esta 44 Feria del Palacio de Minería, ¡conoce los detalles!
Uno de los eventos editoriales más importantes del mundo, sin duda alguna, es la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, superada solamente por su homónima en la ciudad alemana de Frankfurt y los números no dejan mentir, pues la edición de este año se vio enriquecida con la participación de más de 2 mil 400 editoriales nacionales e internacionales, así como la asistencia de 840 mil personas durante los nueve días en que se llevó a cabo este festejo por la palabra escrita.
Es por todo lo anterior que Círculo Editorial Azteca y ADN40 cerraron filas y sumaron esfuerzos para llevar nuevamente la literatura a las pantallas, realizando dos noticieros en vivo a cargo de Luisa Cantú y Leonardo Curzio, 14 enlaces directos por parte de Ximena Urrutia y Sofía López Mendoza, directora de CEA, una emisión grabada de Nada personal, conducido por Jorge Fernández Menéndez, además de 39 entrevistas a reconocidos personajes del mundo cultural y editorial, sin dejar de lado los más de 200 posteos e interacciones en redes sociales oficiales.
Cabe decir que este trabajo en equipo no se limitó únicamente a realizar las coberturas mencionadas, sino que también hubo un papel protagónico con importantes presentaciones editoriales, como las de la espléndida adaptación de la serie Hernán con el título Las caras ocultas de Hernán Cortés de Alejandro Rosas, así como del libro La palabra y los escritores de Sergio Sarmiento, la colección Clásicos Porrúa–CEA conformada por 13 obras esenciales de la literatura, además de la mesa de diálogo “Cultura en la televisión: El Foco y La otra aventura” en la que participaron Héctor de Mauleón y Rafael Pérez Gay, conductores de ambos programas.
Es así que tanto Círculo Editorial Azteca como ADN40 se hicieron presentes en el evento cultural más significativo de habla hispana con el fin de promocionar a la literatura como un elemento imprescindible en nuestra vida diaria, quehacer que se llevó a cabo con gran profesionalismo y entrega, pero sobre todo con cariño hacia y por los libros.
¡Hasta pronto FIL Guadalajara 2020!