Almadía

Bajo la máscara

Bernardo Fernández "Bef"

En la Ciudad de México hay personas con superpoderes que ocultan sus identidades detrás de máscaras. Algunos trabajan para el gobierno, otros cuidan el orden a su manera y otros más son supervillanos con planes de dominación mundial. Roberto Ortiz, alias el Zombi, y Roque Barros no sólo comparten una amistad de hace años: cuando no están lidiando con profesores y exámenes en la preparatoria de la colonia Del Valle a la que asisten, practican los poderes (vuelo autónomo, superfuerza y descargas eléctricas) que los convierten en Chico Electrostático y Capitán Tóxico. Pero aún bajo la amenaza del gobierno y los malos, no pueden evitar enamorarse, ya sea de la más hermosa compañera de clase o de una enigmática superheroína. Sin importar los peligros que afronten: robots gigantes, bombas nucleares, complots para robar el concurso de baile o regaños familiares, estos jóvenes superdotados buscan hacerse de un lugar en la eterna batalla del bien contra el mal.

Sobre Bernardo Fernández "Bef"

Bernardo Fernández (Ciudad de México, 1972), conocido también como BEF, proviene de una familia de ingenieros, maestras y periodistas, deseaba ser bajista de una banda de punk pero terminó como diseñador gráfico y escritor. Ha colaborado como dibujante y escritor en publicaciones como Día Siete, Nexos, SUB, Hemofilia, Molotov y Complot, de la cual fue director de arte de 1997 a 1999, lo que le valió un Premio Nacional de Periodismo en el área de diseño editorial. Está incluido en varias antologías, entre las que destacan Nuevas voces de la narrativa mexicana (2003), Grandes hits (Almadía, 2008) y Tierras insólitas (Almadía, 2013). Ha publicado libros infantiles: Error de programación (1997), Cuentos de hadas para conejos (2000), Vacaciones en Marte (2009) y Soy el robot (Almadía, 2010); colecciones de cuento: ¡¡Bzzzzzzt!! Ciudad interfase (1998) y El llano de los niños muertos (2004); y las novelas Tiempo de alacranes (2005), Gel azul (2006), Ojos de lagarto (2009) y Hielo negro (2011); así como novela juvenil: Ladrón de sueños (2008), con ilustraciones de Patricio Betteo. Es antólogo de Los viajeros: 25 años de ciencia ficción mexicana (2010). Como artista gráfico ha publicado las historietas Pulpo cómics (2004), Monorama (2007), Perros Muertos (2008), Monorama 2 (2009), Espiral, un cómic recursivo (2010). Ilustró la novela gráfica La calavera de cristal (2011), escrita por Juan Villoro, y el libro infantil Señor Fritos (2011), con texto de Mauricio Montiel Figueiras.

COMPARTIR

También te pueden gustar:

VER MÁS
Términos y condiciones
|
© Todos los Derechos Reservados 2019
twitterfacebookenvelopeinstagram