Esta novela entrelaza dos historias. De un lado, la vida de Charles Darwin, un coleccionista que en su tiempo fue tachado de farsante y blasfemo por atreverse a argumentar que toda especie, incluyendo la humana, desciende de otra y forma parte de un proceso llamado evolución. Del otro, la extraña ruta seguida por “el último darwinista”, un biólogo de nuestro tiempo que exhibe en un blog a seres humanos propuestos como mutaciones de la especie: cuerpos alterados por la manipulación de alimentos, seres cuyas mentes habitan exclusivamente el espacio virtual. ¿Qué lleva a un organismo a adaptarse a la tecnología y el mercado? ¿Por qué no intentamos una vía de escape a esta violencia infligida a nuestra naturaleza elemental? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
(1960). Novelista, cuentista, ensayista y profesora nacida en la Ciudad de México. Estudió Letras hispánicas en la UNAM y es doctora en Literatura comparada por la Universidad de California. Ha impartido cátedras en la UCLA, la Universidad de Jerusalén, la Universidad Ramón Llull y la Universidad de Colorado. Ha ejercido el periodismo y fue suddirectora del suplemento La Jornada Semanal del periódico La Jornada. Su obra ha sido traducida al inglés, al italiano, al alemán y el holandés; sus cuentos aparecen publicados en antologías en España, Italia, Holanda, Canadá, Estados Unidos y México. En 1994 recibió un reconocimiento de la American Association of University Women. En 1997 obtuvo el Florence Fishbaum Award por el libro de ensayos América sin americanismos/ Revaluating the idea of the Americas: Utopic, Dystopic and Apocalyptic Paradigma. Premio Planeta-Joaquín Mortiz de Novela 1995 por La corte de los ilusos. Premio Jóvenes académicos de la UNAM 1997, en el área de creación. Titular de la Dirección de Literatura de la UNAM a partir de 2008 y maestra en el posgrado de Literatura comparada en la UNAM. Es autora de la antología Los mejores cuentos mexicanos (en colaboración con Alberto Arriaga); de los ensayos América sin americanismos y El lugar del estilo en la época; de los libros de cuento La espera, Amores que matan y Optimistas. También ha escrito las novelas: La corte de los ilusos, El paraíso que fuimos y Alta infidelidad.