Ediciones Cal y Arena

Del duro oficio de vivir, beber y escribir desde el caos

J.M. Servín

Libro de ensayos y crónicas sobre escritores y músicos que han sido tachados de malditos y aun han vivido como tales al margen de la ley y la sociedad, pero cuya obra les ha dado un lugar importante en la historia de la literatura y la cultura. La lista incluye a Céline, Nelson Algren, Raymond Carver, Jack London, Ring Lardner, Serge Gainsbourg, Iceberg Slim, Ralph Ellison, Albert Plà, Valentín Elizalde... ""Los escritores suelen ser cautelosos, cuando no mezquinos si se trata de revelar sus gustos literarios formativos, pareciera que suben por su propio pie a un cadalso donde un verdugo les cortará la cabeza ante el alarido de estupor morboso de la crítica y los lectores acuciosos. Parece ser que mientras más lejano e inaccesible sitúe un escritor el territorio de sus influencias, menos expuesto estará a la horda convocada por su ego paranoico. Muchas veces, justo es decirlo, poco o nada aportan al conocimiento y apreciación de otras geografías literarias, discursos y biografías ligadas inextricablemente con una apuesta narrativa singular. Pero hay escritores que escriben sobre sus obras preferidas con pasión desbordada como un claro homenaje a quienes han sido sus modelos de vida y obra. Éste es mi caso. En muchos sentidos esta colección de ensayos breves y crónicas es una anárquica autobiografía sobre todo literaria, que no pretende ser erudita ni marcar cánones de apreciación. Es simplemente un testimonio de mi experiencia de vida estimulada por escritores y ciertos aspectos de la música, sobre todo como movimiento social que durante muchos años despertó y sigue despertando mi interés por su violento poder de convocatoria y fuerza transgresora"".

Sobre J.M. Servín

(Ciudad de México, 1962), es narrador, periodista y editor de publicaciones periféricas. Publica regularmente ficción, periodismo y ensayo en suplementos, revistas y periódicos de circulación nacional y del extranjero. Parte de su obra ha sido traducida al francés y al inglés y forma parte de diversas antologías. Premio Nacional de Testimonio 2001 y Premio Nacional de Periodismo cultural Fernando Benítez 2004 en la categoría de reportaje escrito. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2005. Su narrativa explora en “la epopeya del hombre común” sin un afán protagónico; profundamente vitalistas y autobiográficas casi siempre, las historias de Servín sumergen al lector en abismos plagados de absurdo, escatología y violencia estridente. Entre sus obras destacan las novelas Cuartos para gente sola, Por amor al dólar, Al final del vacío y DF Confidencial, crónicas de delincuentes, vagos y demás gente sin futuro.

COMPARTIR

También te pueden gustar:

VER MÁS
Pizzarro, el rey de la baraja
1984
El misterio de la noche polar
Fuga en mí menor
La muerte de Iván Ilich
Términos y condiciones
|
© Todos los Derechos Reservados 2019
twitterfacebookenvelopeinstagram