Taurus

Dilemas clásicos para mexicanos y otros supervivientes

Pablo Boullosa

En sus Dilemas clásicos para mexicanos y otros supervivientes, Pablo Boullosa identifica una serie de dilemas a los que se enfrentaron los antiguos griegos, y los aplica al México de nuestros días, para ofrecernos una mirada fresca sobre la educación, la justicia y la prosperidad. En un tono sencillo, lúdico y racional, con pinceladas de drama y de humor, estos ensayos invitan al lector a un gran viaje, que toca lugares y tiempos remotos, pero que siempre vuelve a México. No es un tratado con un único mensaje, sino un ejercicio de libre disertación. Por sus páginas se pasean los personajes más diversos: Borges, Confucio, Judit Polgár; Petrarca, Herman Hesse, Vasconcelos; Cortés, Brahms, el apóstol Santiago; Caravaggio, López Velarde, Gombrich. Y muchísimos griegos. Científicos, poetas, gobernantes; deportistas, santos, comediantes; todos le sirven a Pablo Boullosa para iluminar distintos ángulos de nuestros más graves problemas. Con la convicción de que México no es un país condenado a un destino singular, sino que, al contrario, posee un lugar en el concierto de la cultura occidental, el autor nos lleva de la mano por el mundo de sus obsesiones personales, lleno de certezas y de misterios, simpatías y antipatías. Lo hace, sobre todo, con eso que ha sido llamado la cordialidad del pensamiento: una gran claridad, un estilo transparente y animado, que hacen de la lectura de este libro una especie de cálida conversación. En esta primera entrega de sus Dilemas clásicos para mexicanos y otros supervivientes, Pablo Boullosa aborda dos de los cinco dilemas que enfrentó la Grecia antigua y que hoy enfrenta México. El primero es el dilema entre el idealismo y el realismo, es decir, entre el ámbito abstracto de las ideas y los principios, y el ámbito sensible de las cosas de este mundo. Para explicar estos conceptos el autor recurre a una de las obras más célebres del Renacimiento europeo, la imagen central de La escuela de Atenas de Raphael, en la que aparecen Platón y Aristóteles. Curiosamente, la imagen de Raphael coincide con la generalización según la cual nuestro hemisferio cerebral izquierdo es ""realista"" y nuestro hemisferio cerebral derecho es ""idealista"". Esto explica, de entrada, la división general de la obra en dos tomos, y las imágenes estilizadas de Raphael en las portadas respectivas. El segundo dilema que aborda este Tomo izquierdo es el dilema entre la sabiduría y el conocimiento. Pablo Boullosa repasa el dilema tal y como lo vivieron Sócrates y los sofistas, y afirma que sigue vigente entre aquellos que pugnan por una educación más ética, religiosa o ideológica, y aquellos que buscan que cumpla metas más humildes y concretas. Este capítulo es también una crítica feroz a nuestra educación, donde el autor encuentra las raíces de la ineficacia judicial y la falta de prosperidad. He aquí un recorrido a la vez festivo y terrible por algunos de los pendientes más acuciantes de México. Para comprenderlo, hace falta lo mismo que se necesita para disfrutar los programas de televisión de Pablo Boullosa: un buen cerebro y una sana curiosidad.

Sobre Pablo Boullosa

Cree que a México le espera un Renacimiento. Está convencido de que los libros hacen la vida más intensa y más interesante, y por eso ha trabajado para aumentar el número de lectores. Escribió un libro de poemas que el pudor impide recordar, prologó Robinson Crusoe y tradujo Los poemas de amor de Marichiko de Kenneth Rexroth. En ediciones no venales publicó Ideario del Conde de Montecristo y 40 y Safo. Ha perpetrado numerosos programas de televisión; sus mayores éxitos han sido Domingo 7, La barra de letras y La dichosa palabra, que escribe y conduce desde hace casi 10 años para Canal 22. Suele dictar conferencias sobre el conocimiento, la memoria y la creatividad (www.conocimiento.com.mx). Este es su primer libro de ensayos. Nunca antes un tomo izquierdo había sido un comienzo con el pie derecho

COMPARTIR

También te pueden gustar:

VER MÁS
Hormigas rojas
Ideas que transforman sociedades para cambiar al mundo
La casa solariega
Robinson Crusoe
Alicia en el país de las maravillas
Términos y condiciones
|
© Todos los Derechos Reservados 2019
twitterfacebookenvelopeinstagram