Porrúa

El libro de la selva

Rudyard Kipling

El libro de la selva es, en primer lugar y ante todo, una historia de animales, cuya vida va íntimamente ligada a la sociedad humana y a los asuntos del Imperio británico. Dividida la obra en dos partes y publicada en distintos años (El libro de la selva, 1894; El segundo libro de la selva, 1896) el volumen es, en realidad, una recopilación de cuentos en la que ocho de ellos forman parte de una misma historia que comienza cuando un joven matrimonio pierde a su bebé en los bosques de la India mientras tratan de huir del ataque de Shere Khan, un enorme y feroz tigre de Bengala y el villano principal de estos relatos. Es entonces que el bebé aparece en la cueva de una manada de lobos quienes lo salvan de las garras del tigre y es adoptado por la madre loba, quien lo llama «Mowgli» que significa «rana», debido a que el «cahorro humano» no tiene pelo.

Los cuentos que corresponden a la serie de Mowgli son: «Los hermanos de Mowgli», «La caza de Kaa», «De cómo vino el miedo», «¡Al tigre! ¡Al tigre!», «La selva invasora», «Los perros de rojiza pelambre», «El ankus del rey», «Correteos primaverales». Por otra parte, destacan «Rikki-tikki-tavi», «La foca blanca» o «Toomai de los elefantes» como fábulas independientes, pero llenas de razón.

Si hay algo apasionante en "El libro de la selva" es la cantidad de sabiduría que recoge, y como en relatos cortos y concisos crea ambientes impresionantes que exploran, hasta la vergüenza y el dolor, la naturaleza humana. Algunos de los primeros relatos de "El libro de la selva" los escribió para la revista St Nicholas, una publicación infantil muy popular en Estados Unidos editada por Mary Mapes Dodge y que Kipling había disfrutado mucho leyendo. Le encantaba el reto de crear historias para niños, a quienes consideraba un público «bastante más importante y exigente» que el de los adultos.

Sobre Rudyard Kipling

Rudyard Kipling nació Bombay, India Británica el 30 de diciembre de 1865 y permaneció en la India hasta 1871, año en el que se trasladó a Londres para residir en el internado Hogar Social de Southsea, un lugar que el joven Rudyard terminó detestando por el maltrato físico y psicológico al que fue sometido. 
Las vacaciones las pasaba con su tía materna Georgiana Burne-Jones, esposa de Edward Burne-Jones.
En el año 1882 regresó a la India para trabajar como reportero en varios periódicos, entre ellos el Civil and Military Gazette o The Pioneer, una publicación creada por George Allen.

En el año 1886 debutó como escritor con el libro de poesía “Departamental Ditties” (1886).
Más tarde publicó títulos de relatos como “Cuentos De Las Colinas” (1887), “Tres Soldados” (1888)  “Wee Willie Winkie” (1889) o “Puck De La Colina De Pook” (1906). En 1892, Kipling contrajo matrimonio con Caroline Balestier (nacida en 1862), hermana del escritor y editor Wolcott Balestier.
Su primer amor había sido Flo Garrad, con la que estuvo a punto de casarse, al igual que con Caroline Taylor.

Kipling escribió relato corto (“El Hombre Que Pudo Reinar”, “La Casa De Los Deseos”), poemas (“Gunga Din”, “Baladas Del Cuartel”, “Recessional”, o “Sí (If)”) y novelas, algunas de ellas en clave evocativa imperial que nos lega una valiosa descripción de la época de las colonias, logrando con sus títulos de aventuras el éxito en todo el mundo, baste citar libros tan conocidos como la colección de relatos que conforman “El Libro De La Selva” (1894-1895), o las novelas “Capitanes Intrépidos” (1897) y “Kim” (1901). En el año 1907 le fue concedido el Premio Nobel, siendo el primer escritor en lengua inglesa en recibir tal galardón.

Rudyard Kipling murió en Londres, Inglaterra el 18 de enero de 1936 a los 70 años de edad.

COMPARTIR

También te pueden gustar:

VER MÁS
La palabra y los escritores
Los últimos hijos
Justicia inútil
Pedagogía de creación de valor
Orgullo y prejuicio
Términos y condiciones
|
© Todos los Derechos Reservados 2019
twitterfacebookenvelopeinstagram