El último brindis de Don Porfirio es una crónica del último año de gobierno de Porfirio Díaz: 1910. Esta investigación (que está acompañada por 150 fotografías, algunas de ellas inéditas) supone una narración detallada de los festejos que se hicieron durante dicho año, para conmemorar el centenario de la Independencia de México. Estas celebraciones no solamente sirvieron para conmemorar el centenario de un hecho histórico crucial para la historia de México, sirvieron también como una manera de exponer los logros que se alcanzaron durante treinta años de gobierno de Díaz; este presidente había logrado transformar a México en una nación estable y modernizada. El autor hizo uso de material historiográfico como libros, memorias, diarios, cartas, periódicos, etc., lo cual hace de este libro un viaje interesante por la historia del México pre-revolucionario y especialmente el enfoque que se dio, por parte de Díaz y el gobierno de entonces, a la celebración del centenario de la Independencia. Dichas fiestas fueron adornadas por eventos muy diversos: la construcción de obras públicas, monumentos, fiestas, invitaciones a gobernantes extranjeros, publicación de libros relacionados con el tema, congresos, concursos, desfiles, bailes, torneos, homenajes, etc. Esta obra viene al caso como un documento histórico que nos acerca, cien años después, al ambiente político social y económico del México de la época final del mandato de Porfirio Díaz. Además de ser un análisis puntual de las estrategias del presidente para llenar de gloria su gobierno, mismo que habría de acabarse muy poco tiempo después con la explosión de la Revolución Mexicana.
(1954). Abogado por la UAM, diplomático e historiador (hizo una maestría y un doctorado en historia de las relaciones internacionales del siglo XX). Ha sido director de instituciones importantes como el INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes) y fue segundo presidente de CONACULTA (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes) de 1992 a 2000. También fue embajador de México en Italia. Asimismo fue, durante un corto periodo, coordinador de la Comisión Organizadora de la Conmemoración del Bicentenario del inicio del movimiento de Independencia Nacional y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana. Ha escrito diversos libros sobre políticas culturales en México y en marzo de 2009 publicó su primer novela, Paraíso es tu memoria.