Es bien sabido que nuestro país ha dado grandes cuentistas; no es necesario recordar los méritos literarios de Juan Rulfo y de Juan José Arreola, quienes dieron al mundo libros de cuentos tan importantes como El llano en llamas y Confabulario, respectivamente. En esta ocasión, otro cuentista muy importante en nuestros días, Alberto Chimal, se dio a la tarea de reunir los mejores trabajos escritos por autores nacidos después de la década de 1970. Entre las plumas convocadas suenan nombres conocidos, como la editora Paola Tinoco y Daniel Krauze. Pero también otros escritores que empiezan a consolidar una carrera en las letras. Y allí está el mérito de Emergencias: muestra la literatura que apenas emerge y que muy posiblemente se convierta en tradición.
Alberto Chimal nació en Toluca, Estado de México en 1970. Es ingeniero computacional por el Tec de Monterrey y maestro en Literatura Comparada por la UNAM. No fue sino hasta 1995 que decidió dedicarse a la literatura de tiempo completo. Ha sido ganador de numerosos reconocimientos por su actividad literaria, entre los más relevantes están el Premio Nacional de Cuento, la beca Jóvenes Creadores del FONCA y la designación como miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Es autor de más de una docena de libros de cuento entre los que destaca Grey (2006) y de dos novelas: Los esclavos (Almadía, Oaxaca, 2009) y La torre y el jardín (Océano, México, 2012). Su sitio web “Las Historias” es una referencia obligada para cualquier interesado en la literatura actual mexicana.