«"Historias de mexicanas chidas para lectores chidísimos II" inaugura el femenino en muchas profesiones y será libro de cabecera para contarle a mis nietas, aunque sería aconsejable leerlo también con niños, porque muestra que el talento no tiene género y que cualquier profesión puede ser ejercido por mujeres: desde astronauta, pilota o minera, hasta campeona olímpica o directora de orquesta.
Contra los prejuicios y estereotipos de género, este excepcional libro sirve para que nuestras pequeñitas tomen como modelo a mujeres exitosas y se convenzan de que, si creen en sí mismas, si trabajan con pasión por alcanzar sus sueños, no habrá poder humano que las detenga. Además, da fe de que las mujeres somos aliadas y que ahí donde triunfan algunas rompiendo techos de cristal, también triunfamos todas.»
—Silvia Cherem S., periodista y escritora
¡Hola! Soy Luciana Biondo y llegué a vivir a México a los diecisiete años. Aprendí que Méjico no se escribe con «J», que fucsia se pronuncia «fiushia» y que «ahorita» no es ahora. «Había una vez una niña chida…» es el comienzo de cada historia chida. Una historia chida que puede ser la tuya.
—Luciana Biondo
¡Hola! Soy Inés Hüni, argentina y mexicana por elección. Mi lengiaje es totalmente visual y desde hace varios años me dedico a ilustrar libros infantiles. Pero lo que verdaderamente me inspira es la creatividad de poder contar estas historias chidas con mis dibujos.
—Inés Hüni