Un hombre intenta atravesar un bosque pero una fuerza desconocida se lo impide. Mientras contempla extraños pájaros, un joven recibe la encomienda de ser el protector de un pueblo que no es el suyo. Una noche, mientras espera encontrarse con la mujer que ama, un sujeto tiene la sensación de que su historia tendrá un final violento. Estos cuentos suceden en casas carcomidas por los años, calles desiertas a medianoche, bosques a punto de desaparecer. Escenarios en los que se vive al filo. Los personajes se debaten entre los símbolos que encierran los sueños y los peligros que se ocultan tras las esquinas de cada pesadilla. En su debut como narrador, Pergentino José Ruiz se perfila como un autor inusual ya que su imaginario se alimenta de la sensibilidad y la mitología del pueblo zapoteco al reinventar antiguas leyendas, revivir historias fraguadas con el paso de los siglos y transmitidas en el rumor de la oralidad. Sus cuentos provocan la angustia de una persecución y la venganza se vislumbra siempre inevitable. El extraño ambiente que el autor logra conjugar en Hormigas rojas conducirá al lector a las raíces de un universo antiguo y pletórico de significados ocultos, que se materializa en las páginas como una aparición.
Nació en 1982 en la localidad de Buenavista Loxicha, municipio de San Antonio Loxicha, Oaxaca. Es hablante de la variante de Loxicha del zapoteco. Estudió educación en la Escuela Normal Bilingüe de Tlacochahuaya y es profesor de educación primaria indígena en la zona escolar 007 de San Agustín Loxicha. En 2005 fue becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Oaxaca en la categoría de cuento. Publicó en el año 2006 el libro bilingüe El comal, en la colección Los Libros del Rincón de la SEP. Realizó la interpretación al zapoteco de la leyenda gallega El pájaro arcoíris, obra publicada por Almadía en 2009, e ilustrada por Agar García. Ha traducido al zapoteco libros para niños.