Tusquets

La Castañeda. Narrativas dolientes desde el manicomio general

Cristina Rivera Garza

El Manicomio General La Castañeda inició su vida pública en medio de las fanfarrias con las que el régimen de Porfirio Díaz inauguró las celebraciones del Centenario de la Independencia de México, el 1 de septiembre de 1910. En sus patios y pabellones, en sus talleres y jardines, bajo las sombras de sus castaños, se escribió una historia alterna de la modernización mexicana. Sin heroísmo, desde el lado más doliente de la realidad, esta historia se desarrolló en los diálogos -obsesivos, entrecortados, oscuros- de internos y doctores; comisario y familiares; policías y licenciados; alrededor del tema de la locura. Todo formaba parte de la conversación: la fe, el sexo, la pobreza, la pérdida, las distintas formas del rencor, los celos, el amor, la política. Ahí donde los médicos intentaban componer una figura profesional, transmitir sus experiencias personales con el padecimiento mental. El lenguaje de la calle se introducía, así, a los diagnósticos institucionales. El veredicto familiar. La versión más intima. La Castañeda permaneció abierta durante 58 años y cumplió con diversas funciones sociales: un hospital, un lugar de cobijo, una cárcel apenas disfrazada, una última oportunidad, un archivo... Una ciudad de juguete. Una metáfora de los tiempos por venir. Un futuro que ya nos alcanzó.

Sobre Cristina Rivera Garza

(1964). Historiadora, profesora y escritora nacida en Matamoros, Tamaulipas. Ha vivido en México y en Estados Unidos intermitentemente. Doctora en Historia Latinoamericana, ha sido profesora de varias universidades en ambos países. Es autora de una obra que pertenece a varios géneros (novela, cuento, poesía, ensayo) y disciplinas (literatura e historia). Ha obtenido los galardones mexicanos más prestigiosos y otros de relevancia internacional como el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2001) y el Premio Internacional Anna Seghers (2005). Algunos de sus libros son: Nadie me verá llorar, Ningún reloj cuenta esto, La cresta de Ilión, Lo anterior, La muerte me da y La frontera más distante.

COMPARTIR

También te pueden gustar:

VER MÁS
Términos y condiciones
|
© Todos los Derechos Reservados 2019
twitterfacebookenvelopeinstagram