Porrúa

La era del dinero falso

Hugo Salinas Price

PVP: $260.00
366 páginas.
En existencias.
Para adquirirlo enviar un correo a: carlos.betancourt@tvazteca.com.mx

«He cumplido 87 años, y la mayor parte de mi contribución intelectual respecto a asuntos monetarios, en lo que pueda valer, ya está hecha.
El presente libro contiene 62 artículos, seleccionados por mi colaborador, Octavio Fitch Lazo, de entre los muchos que escribí en español, en el curso de más de veinte años.
Me interesa muy especialmente, que las ideas expuestas en este libro, que tienen origen clásico, imperecedero, sean una inspiración para jóvenes mexicanos que tienen sed intelectual de conocer ideas que han sido proscritas y suprimidas: ideas que aclaran la confusión infernal en la que vivimos actualmente, nosotros los mexicanos, al igual que todo el resto del mundo. Ideas que pueden motivar a algunos lectores, a proseguir y triunfar en el esfuerzo humanista por recuperar el dinero verdadero, de plata, para nuestro México querido, y a otros muchos, motivarlos a hacer ahorros en plata, o si pueden, en oro, en previsión del futuro tormentoso que le espera al papel moneda que usamos en nuestro mundo actual.
Amigo lector, no soy consejero financiero; no pretendo decirle qué parte de sus ingresos dedicar a adquirir monedas de oro o plata, ni tampoco, si es preferible juntar monedas de oro y plata, en vez impulsar o conservar su negocio: eso es asunto suyo. Pero si le aconsejo que junte algo de oro o plata. Desafortunadamente, millones de personas no tienen con qué conseguir una sola moneda. Si usted sí puede, por el bien de su familia, y para su tranquilidad personal, lo sensato es juntar lo que pueda y considere prudente.»

-Hugo Salinas Price

Sobre Hugo Salinas Price

Hugo Salinas Price trabajó por primera vez en la fábrica de radios de su padre durante el verano de 1949, cuando tenía apenas 17 años. En ese momento, Hugo Salinas Rocha contemplaba cambiar el nombre del negocio, Radiotécnica. El cambio se hizo oficial en octubre de 1950, con lo que nació Elektra Mexicana.
El joven Hugo comenzó a interesarse en algunos proyectos, en particular, el diseño de un televisor que desarrollaba el ingeniero Guillermo de la Peña. Gracias a su espíritu de inventiva y realización, impulsó la idea para que se concretara. Los televisores funcionaron y fueron un éxito para la empresa.
A los 20 años se convirtió en Gerente General de Elektra, lo que representó un gran reto pues la compañía experimentaba complicaciones económicas que supo sortear, en parte por la gran aceptación que tuvieron los televisores. Sin embargo, no fue sencillo, ya que debido a la fuerte competencia que representaban grandes marcas como Philco, Philips, Admiral y otras, debieron buscar otros canales de distribución para vender los aparatos. Así nació el «cambaceo»: contrataron vendedores para ofrecer los productos de casa en casa y en abonos.
En 1956 Elektra estableció su primera tienda, que atendía únicamente a distribuidores y mayoristas. Al poco tiempo se abrió al público en general incorporando la venta de muebles.
Hugo Salinas Price fue Gerente General desde 1952 hasta su retiro en 1987.

COMPARTIR

También te pueden gustar:

VER MÁS
Términos y condiciones
|
© Todos los Derechos Reservados 2019
twitterfacebookenvelopeinstagram