Paginas de Espuma (Colofón)

Los reflejos y la escarcha

Ignacio Padilla

Hermanos, cofradores, camaradas. Hermanos atormentados y repudiados por sus hermanos compañeros de armas sediciones traicionados por su siglo. Hermanos incestuosos derruidos violentados por el amor o el resentimiento. Familias artificiales e inevitables exiliadas a la solidaridad por catástrofes propias o ajenas impostores y dobles de sus propias fantasmagorías. Fratricidas sin arrepentimiento ni redención. Desde los hermanos que lucharon con un pollo decapitado hasta los sobrevivientes de una batalla plagada de secretos oprobiosos, entre los círculos del infierno y las células terroristas Los reflejos y la escarcha acuchilla y desnuda los mitos de la fraternidad entre los hombres desde el instante mismo en que Caín asesinóa Abel. Sobre el autor: Ignacio Padilla (México, 1968) Su obra narrativa y ensayística ha sido traducida a más de quince idiomas y le ha granjeado una docena de premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Premio Primavera Novela 2000, porAmphitryon, y el Premio Mazatlán de Literatura 2006, por su novela La Gruta del Toscano. En 2001 publicóel volumen de cuentos Las antípodas y el siglo, con el que inicióla tetralogía Micropedia. Ha sido galardono con el Premio Nacional de Dramatugia otorgado por el Gobierno del Estado de Baja California, 2008; con el Premio de Artes Plásticas Luis Cardoza y Aragón otorgado por el Gobierno del Estado de Nuevo León, 2008; con el Premio Nacional de Obra de Teatro para Niños que otorga el Gobierno del Estado de Coahuila, 2008; y con el Premio Internacional Juan Rulfo de cuento, por su obra Los anacrónicos. La revista francesa Lire lo enlista entre los cincuenta narradores más importantes para el siglo XXI. Páginas de Espuma ha publicado su libro de cuentos El androide y las quimeras (2008) y La vida íntima de los encendedores (2010), Premio Málaga de Ensayo. Para solicitar entrevistas con el autor favor de ponerse en contacto con Leslie Ordóñez T 044 55 3084 92 01 colofon.informa@gmail.com

Sobre Ignacio Padilla

Ignacio Padilla (Ciudad de México, 1968) estáconsiderado uno de los máximos exponentes de la llamada Generación del Crack y fue uno de los impulsores en 1996 de su Manifiesto junto con Jorge Volpi, Eloy Urroz, Miguel Angel Palou y Ricardo Chávez. Cursóestudios en Comunicación en la Universidad Iberoamericana, posteriormente en Literatura inglesa en la Universidad de Edimburgo y se doctoróen Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca con un estudio sobre Miguel de Cervantes. También ha colaborado en varias revistas literarias como “Lateral”“Letra Internacional”o “Quimera”entre otras. Su narrativa ha cosechado una docena de premios nacionales e internacionales, y ha sido traducida a más de quince idiomas. Entre sus libros destacan las colecciones de relatos Subterráneos (1990) y Las antípodas y el siglo (2001), las novelas Si volviesen Sus Majestades (1996), Amphitryon (Premio Primavera de Novela 2000) y Espiral de artillería (2003). Es también autor de varias novelas para niños y del ensayo El diablo y Cervantes (2005). En la actualidad ejerce de profesor en la Universidad Iberoamericana y recientemente ha obtenido el III Premio Iberoamericano de Ensayo y Debate-Casa de América 2010 con la obra La isla de las tribus perdidas. En septiembre se publicaráLa incógnita del mar latinoamericano por la editorial Debate.

COMPARTIR

También te pueden gustar:

VER MÁS
Términos y condiciones
|
© Todos los Derechos Reservados 2019
twitterfacebookenvelopeinstagram