Debate

Noticias de la tierra

Homero Aridjis

En Noticias de la Tierra Homero Aridjis trata a fondo el tema de la ecología: informa, explica y denuncia lo que ha sucedido en este ámbito durante los últimos treinta años, tanto a escala nacional como internacional. Experto reconocido mundialmente, el autor narra su lucha continua contra funcionarios omisos, desinteresados y renuentes a intervenir para mejorar el entorno ecológico de ciudades, bosques y selvas; fauna marina y terrestre; ríos, mares y lagos. “Este libro pretende ofrecer una especie de biografía de mi relación con la Tierra, a través de mis escritos y activismo ambiental con el Grupo de los Cien

Sobre Homero Aridjis

Homero Aridjis (Contepec, Michoacán, 1940) es un prolífico poeta y prosista quien se ha ocupado en paralelo a la difusión de la literatura. Con traducciones a una docena de idiomas. Como académico, ha impartido clases en Estados Unidos de América, Holanda, Canadá y Austria, en repetidas ocasiones. Su obra literaria ha merecido premios tales como el Xavier Villaurrutia (1965), el Diana/Novedades (1988) y el Roger Caillois a su obra publicada hasta 1997. Desde 1999 es miembro emérito del Sistema Nacional de Creadores. Como poeta, Aridjis se hizo acreedor al reconocimiento de sus pares desde que dio a conocer el volumen Mirándola dormir, en 1964, al cual siguió Perséfone (1967), con el que consolidó una voz poética singular y constante. De manera posterior, ha publicado una considerable suma de poemarios entre los que se encuentran Quemar las naves (1975), Construir la muerte (1982), Tiempo de ángeles (1994), Ojos de otro mirar (1998) y Los poemas soñados (2011). Su trayectoria en el rubro de la prosa es en Aridjis una actividad temprana, ya que en 1961 comenzó a circular su novela La tumba de Filidor, ejercicio prosístico al que han seguido libros claves en las letras mexicanas como 1492, vida y tiempos de Juan Cabezón de Castilla (1985), Memorias del nuevo mundo (1988), La leyenda de los soles (1993), ¿En qué piensas cuando haces el amor? (1996), El hombre que amaba el sol (2005), Sicarios (2007) y Los invisibles (2010).

COMPARTIR

También te pueden gustar:

VER MÁS
La era del dinero falso
El beso de la liebre
Pizzarro, el rey de la baraja
1984
Move Up
Términos y condiciones
|
© Todos los Derechos Reservados 2019
twitterfacebookenvelopeinstagram