Porrúa

Oliver Twist

Charles Dickens

Cuando leí por primera vez Oliver Twist, quedé maravillado. La entrañable historia de un niño huérfano me conmovió e hizo que me interesara en conocer más la obra de Charles Dickens. A través de los ojos del pequeño Oliver, Dickens nos habla del negocio de la pobreza, el abuso infantil, las clases sociales, la hipocresía de nuestros gobernantes y la esencia del alma. ¿Te suena cercano? ¿Actual? Por supuesto que sí.

-Horacio Villalobos-

Sobre Charles Dickens

En 1822 su familia se trasladó de Kent a Londres, y dos años más tarde su padre fue encarcelado por deudas. El futuro escritor entró a trabajar entonces en una fábrica de calzados, donde conoció las duras condiciones de vida de las clases más humildes. Consiguió empleo como pasante de abogado, pero aspiraba a ser dramaturgo y periodista. Aprendió taquigrafía y consiguió ganarse la vida con lo que escribía. La publicación por entregas de sus novelas creó una relación especial con su público, sobre el cual llegó a ejercer una importante influencia. En estos años, evolucionó desde un estilo ligero a la actitud socialmente comprometida de Oliver Twist. Tuvo un enorme éxito popular, por lo que fue recibido con grandes honores en Estados Unidos. Sin embargo, pronto se desengañó de la sociedad estadounidense, al percibir en ella todos los vicios del Viejo Mundo. Sus críticas indignaron en Estados Unidos, y la novela supuso el fracaso más sonado de su carrera en el Reino Unido.

COMPARTIR

También te pueden gustar:

VER MÁS
Necropolitana
Los muertos andan en bici
La ira del filósofo
Crimen y castigo
Ciudad de Historias
Términos y condiciones
|
© Todos los Derechos Reservados 2019
twitterfacebookenvelopeinstagram