Jus

Pláticas en el tiempo

Helen Krauze

Pláticas en el tiempo está dividido en cinco décadas. Inicia en la desafiante década de los 60, en la que encontramos personalidades como Julio Alejandro, escritor y guionista de Luis Buñuel; Ruth Rivera Marín, una de las herederas del gran Diego Rivera; la bailarina Anna Sokolow; la pulcritud, elegancia e intelectualidad de Griselda Álvarez, una mujer que abrió brecha en los puestos gubernamentales de la sociedad mexicana. De la década de los 70 encontramos temperamentos como los de José María Lozano, juez casamentero, y Concepción Montaño de Cusi, matriarca de una gran familia. La autora nos muestra a una apasionada y cada vez más popular Elena Poniatowska, así como al ilustre Carlos Monsiváis, a Manolo Fábregas, o a Emilio ""el Indio"" Fernández, entre otros. Los 80 transcurren entre personalidades como López Portillo, Miguel Alemán Valdés y Guadalupe Rivera Marín, pionera de la lucha política femenina, y la década de 1990 con Valentina Alazraki, Francisco Toledo y Linda Christian. Roberto Kobeh González y Nadine Markova concluyen con la primera década de 2000. Dice Enrique Krauze sobre el libro: ""El elenco de personajes incluidos en Pláticas en el tiempo es plural bajo cualquier punto que se vea: género, profesión, nacionalidad, oficio, religión. Aunque dejó fuera decenas y quizá centenas de entrevistas, en este libro tejió un tapiz hecho con rostros fugaces (como todos) perdurables (como algunos) pero siempre representativos de una época, y aún de varias épocas"".

Sobre Helen Krauze

Llegó de Polonia a México a los 7 años. Realizó sus estudios en la Academia Maddox, para diplomarse posteriormente en Literatura Inglesa por parte de la Universidad de Cambridge. Inicia su carrera periodística en los diarios Novedades y El Heraldo de México, además de colaborar en diversas revistas. Durante más de 8 años participó en radio y especialmente en televisión. Ha pertenecido a diversas asociacionesn periodísticas entre estas la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMMPE), de la cual es actualmente vicepresidenta honoraria. Ha recibido infinidad de premios, entre ellos, la medalla Magdalena

COMPARTIR

También te pueden gustar:

VER MÁS
Términos y condiciones
|
© Todos los Derechos Reservados 2019
twitterfacebookenvelopeinstagram