Poesía en Movimiento es una antología de poesía mexicana que reúne textos de escritores que van de 1915 a 1966. Así, esta compilación reúne poemas escritos por autores como José Juan Tablada (1871-1945), hasta los de Homero Aridjis (1940), el más joven de los poetas contenidos en este libro. La antología se realizó en 1966 y fue compilada por Octavio Paz, Alí Chumacero, José Emilio Pacheco y Homero Aridjis. Se trata de una antología cuyo propósito fue reunir la poesía más propositiva e innovadora de su tiempo. Esta reedición de Poesía en movimiento es un homenaje por los 100 años del nacimiento de Octavio Paz.
Homero AridjisHomero Aridjis (Contepec, Michoacán, 1940) es un prolífico poeta y prosista quien se ha ocupado en paralelo a la difusión de la literatura. Con traducciones a una docena de idiomas. Como académico, ha impartido clases en Estados Unidos de América, Holanda, Canadá y Austria, en repetidas ocasiones. Su obra literaria ha merecido premios tales como el Xavier Villaurrutia (1965), el Diana/Novedades (1988) y el Roger Caillois a su obra publicada hasta 1997. Desde 1999 es miembro emérito del Sistema Nacional de Creadores. Como poeta, Aridjis se hizo acreedor al reconocimiento de sus pares desde que dio a conocer el volumen Mirándola dormir, en 1964, al cual siguió Perséfone (1967), con el que consolidó una voz poética singular y constante. De manera posterior, ha publicado una considerable suma de poemarios entre los que se encuentran Quemar las naves (1975), Construir la muerte (1982), Tiempo de ángeles (1994), Ojos de otro mirar (1998) y Los poemas soñados (2011). Su trayectoria en el rubro de la prosa es en Aridjis una actividad temprana, ya que en 1961 comenzó a circular su novela La tumba de Filidor, ejercicio prosístico al que han seguido libros claves en las letras mexicanas como 1492, vida y tiempos de Juan Cabezón de Castilla (1985), Memorias del nuevo mundo (1988), La leyenda de los soles (1993), ¿En qué piensas cuando haces el amor? (1996), El hombre que amaba el sol (2005), Sicarios (2007) y Los invisibles (2010). Octavio PazNació en la Ciudad de México en 1914 y murió en 1998. Uno de los escritores más importantes de la literatura mexicana, ganador de Premio Nobel de Literatura en 1990. Se destacó por su poesía y sus ensayos y fue diplomático durante la mayor parte de su vida. También se destacó por sus trabajos como traductor. Algunos de sus libros más importantes son: Libertad bajo palabra, Salamandra, El laberinto de la soledad, El arco y la lira, La llama doble y Vislumbres de la India.