Porrúa

Robinson Crusoe

Daniel Defoe

Más allá de las palabras

En el mundo se han escrito una gran variedad de historias que se han transmitido de generación en generación mediante libros, narraciones y diversas formas de expresión. Sin embargo, son pocas las que pueden considerarse como un referente universal.
Robinson Crusoe (1719) es una de las obras más famosas del escritor inglés Daniel Defoe. Es considerada la primera novela inglesa y una autobiografía ficticia del autor desde el papel de un hombre que es capturado por piratas para más tarde pasar 28 años náufrago en una isla desierta. También hay quienes afirman que se relaciona con la historia de Alexander Selkirk, un hombre que vivió en una isla desierta por cuatro años y que más tarde fue rescatado.
Esta novela clásica aborda la vida del marinero Robinson Crusoe de York, quien vivió completamente solo en una isla, cerca del río Orinoco, debido al naufragio de un barco que se dirigía a Brasil en donde fue el único sobreviviente. Sin embargo, con el paso del tiempo se da cuenta que no es el único habitante de la isla y que comparte el territorio con una tribu caníbal que frecuenta el lugar para hacer sus festines.
Por esta razón Crusoe ve como enemigos a los pobladores, rescata a un prisionero que estaba a punto de ser ejecutado y lo bautiza como “Viernes”, con el que más tarde entabla una relación de amistad y de trabajo para salvar a los demás prisioneros.
La historia ha dado paso a una gran cantidad de interpretaciones, para algunos representa al colonialista británico, ya que el personaje cree en la justicia suprema, tiene su fe en una religión definida, no siente tentaciones sexuales y actúa según una eficiencia máxima. Por otro lado, se relaciona con la vida de Defoe porque en un momento se encontró en una crisis económica personal que logró superar después de un largo periodo de trabajo. A partir de esto es que se piensa al texto como una metáfora de la desnudez humana.
Sin importar si el libro contaba con un significado más allá, su narración crea empatía con los lectores y genera sentimientos como la incertidumbre, tensión, miedo, soledad, rechazo y alegría según las experiencias del personaje principal. Además, tiene como ventaja la forma de su escritura, que es en primera persona, al mismo tiempo narra acontecimientos que se perciben como lejanos con un estilo sencillo que da prioridad a los sentimientos de Robinson Crusoe.
El éxito de la novela fue inmediato fue inmediato y universal, llegando a ser una de las más destacadas novelas de todos los tiempos con diversas emociones, traducciones, reimpresiones e imitaciones por lo que influyó en los trabajos de personajes como James Joyce, Karl Marx y el premio Nobel J. M. Coetzee.

-Pilar Boliver
Tw: @PilarBoliverJ
Ig: pilarboliver

Sobre Daniel Defoe

Daniel Foe fue uno de los grandes pioneros de la literatura inglesa, así como un agudo ensayista y observador de la realidad política y social de su tiempo, que supo ver con claridad el empuje de la burguesía y el hundimiento de la nobleza.
Al cumplir los 10 años queda huérfano de madre y a partir de ese momento su padre, James Foe —comerciante de carnes y de cera— se preocupa más por enseñarle los pormenores del negocio que del resto de su educación. No obstante, la formación cultural del futuro escritor mejoró mucho cuando decidió hacerse sacerdote e ingresó en un seminario de la iglesia presbiteriana, pero hacia 1681, ya bien cumplidos los veinte años, reconoció que no tenía vocación religiosa y abandonó esta carrera para convertirse en comerciante textil siguiendo el ejemplo de su padre, pues hasta el final de sus días creyó tener buen instinto para los negocios, además de su marcado carácter aventurero, lo que le animaba a lanzarse a empresas arriesgadas.
Con motivo de estos negocios viajó por diversos países de Europa (España, Francia, Italia y Alemania) y amplió sus conocimientos didácticos. Sin embargo, a pesar de sus ambiciones mercantiles que lo llevaron a comprar una finca en el campo y una embarcación, a la vez que civetas para hacer perfume, raramente se encontraba libre de deudas, motivo por el que llegó a ser encarcelado. Al finalizar su largo peregrinaje por toda la Europa occidental, regreso a Inglaterra para abrir una mercería en Londres y en 1684 se casó con Mary Tuffley, cuya dote ascendió a 3,700 libras esterlinas, suma que poco sirvió para amortiguar sus constantes deudas. Producto de esta unión nacieron ocho hijos, de los cuales sólo sobrevivieron seis.

COMPARTIR

También te pueden gustar:

VER MÁS
Trazos de sangre
El maravilloso viaje de Nils Holgersson
Oliver Twist
La Burbuja
Fuga en mí menor
Términos y condiciones
|
© Todos los Derechos Reservados 2019
twitterfacebookenvelopeinstagram