“A mi generación nadie le dijo cómo ser padre. Si acaso, nuestros padres nos enseñaron a ser hombres, pero nunca padres.” -Alejandro Zambra
Foto: Tom A. Kolstad
El novelista y dramaturgo noruego Jon Fosse obtuvo el Premio Nobel de Literatura 2023. Sin embargo, como ocurre con algunos premios Nobel más o menos recientes —por ejemplo: Tomas Tranströmer— sus libros o son inconseguibles en español o se encuentran traducidos en editoriales pequeñas, con reducidos tirajes. Esto al menos hasta antes de conocer la noticia del premio.
En el caso de Jon Fosse, la editorial ibérica De Conatus ha traducido y publicado la que los críticos consideran su obra más importante: Septología.
Novela dividida en siete partes, publicada en cuatro tomos, relata la vida interior de Asle, un pintor reconocido que vive solo al borde del mar y que apenas se relaciona con la gente.
“Todos los tomos”, anota su editorial, “comienzan con su pensamiento acerca de un cuadro que ha pintado y terminan con él rezando”. También, Asle mantiene una relación con Ales, quien a la larga será su esposa.
“Jon Fosse mete al lector en las emociones más profundas del amor, la culpa, el miedo y la búsqueda de sentido. Ésta es una novela llena de personajes fascinantes y de una intimidad conmovedora”, añade su editorial.
“Buscar aquellos aspectos de nuestra sociedad que no conocemos y que nos condicionan es su trasfondo. Pero, sobre todo, la escritura de Jon Fosse coloca al lector en un estado de meditación, no importa lo que cuente, sólo tiene que dejarse llevar por una voz que le mete en lo más profundo de la existencia humana. En ese sentido es una lectura apasionante, diferente a todas”, concluye De Conatus.
El autor, nacido 29 de septiembre de 1959, y que ostenta el puesto ochenta y tres en la lista de genios vivos de The Daily Telegraph, recibirá un premio económico equivalente a 1 millón de dólares, y el reconocimiento y estima infaltables a su obra.
Ver esta publicación en Instagram